Lier Solari - Estudios Asociados

Lier Solari - Estudios Asociados

Lier Solari - Estudios Asociados

Innovación
Arquitectónica
y Sostenibilidad

Somos un equipo interdisciplinario con más de 20 años de experiencia en el campo arquitectónico, acompañando grandes emprendimientos desde una mirada estratégica.

Casos

Desarrollamos arquitectura innovadora y consistente. Articulamos las ingenierías con la arquitectura civil, diseñando planes específicos para aplicar en cada proceso ejecutivo.

Baugruppen

Caso Holmberg

A partir de la experiencia en el campo de la vivienda colectiva en grandes ciudades tanto en el ámbito público como privado detectamos la dificultad de acceso del segmento medio. Es por eso que desarrollamos BAUGRUPPEN_ pools de construcción. 
Baugruppen es el modo de sinergizar los esfuerzos. EA administra la sinergia del pool, para comprar la tierra, diseñar, documentar y dirigir la obra. Cada unidad es diseñada a partir de las necesidades específicas del usuario, cantidad de metros cuadros, distribución y modos de habitar. El POOL aprueba el anteproyecto general con el objetivo de lograr un proyecto base. Por otra parte, EA desarrolla proyectos especiales de terminaciones a pedido individual de cada propietario.
Es un modelo innovador que propone proyectos responsables incorporando estrategias de sustentabilidad. Las cubiertas verdes, envolventes pasivas y la infraestructura compartida generan proyectos eficientes de bajo consumo, bajas expensas y mantenimiento. Proyectos verdaderamente integrados a la comunidad atendiendo a la escala humana. 

Oficinas
Prysmian

Grupo Prysmian, una empresa líder a nivel mundial, nos confió la tarea de reinventar sus oficinas administrativas. El desafío radicaba en transformar una antigua nave industrial, parte de su predio en c.a.b.a en un espacio de trabajo moderno y funcional que reflejara la visión de la compañía: sostenibilidad, innovación y liderazgo en el mercado.
Para abordar este proyecto, desarrollamos un concepto que fusiona la identidad industrial patrimonial del edificio con los valores de la empresa. El resultado final es un espacio de trabajo único y estimulante que conjuga la estructura original de la nave industrial con una distribución contemporánea mejorando la calidad de vida de los empleados. Un entorno de trabajo más saludable y agradable, que fomenta el bienestar y la productividad. Espacios abiertos y flexibles, áreas de colaboración y zonas de descanso con vegetación. 
En definitiva el proyecto refleja la identidad de la empresa, el ambiente comunica los valores de la empresa fortaleciendo su cultura organizacional.

Sentire

Nos convocó Bairex, una desarrolladora emergente, para llevar a cabo un ambicioso proyecto en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo era claro: desarrollar una línea de edificios residenciales que, a pesar de ubicarse en terrenos con características únicas, compartieran una identidad visual y de calidad que los convirtiera en un referente en el mercado inmobiliario.
Para alcanzar este objetivo, adoptamos un enfoque integral que combinó: Análisis exhaustivo de cada terreno y diseño personalizado. Por un lado, estudiamos en detalle las características de cada ubicación, considerando factores como orientación solar, vistas, normativa urbanística y contexto urbano. Por el otro, desarrollamos proyectos arquitectónicos únicos para cada terreno, maximizando sus potencialidades y creando espacios que se integraran armoniosamente con su entorno.
A pesar de la diversidad de los proyectos, establecimos una estrategia común que unificara la identidad de los edificios y generara un fuerte impacto de marca. Incorporamos criterios de sostenibilidad, buscando reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los futuros habitantes.

San Gerónimo

El Grupo Farallón, un cliente de larga trayectoria en la construcción y desarrollo de la zona norte del AMBA, nos confió la tarea de diseñar el proyecto San Gerónimo. Como lineamiento principal para el masterplan decidimos focalizarnos en la ubicación estratégica entre el centro de Pilar y el Hospital Universitario Austral dividiendo el predio en dos sectores: uno comercial y otro residencial.
En el sector residencial, diseñamos un barrio que ofrece tres escalas espaciales: lo íntimo del hogar, lo social de los edificios y lo colectivo del gran parque central. Los siete edificios de vivienda se organizan en torno al parque, ofreciendo una variedad de tipologías y tamaños para adaptarse a las necesidades de cada familia. Este parque, que conserva los árboles existentes, cuenta con diversas amenities como piscinas, canchas deportivas, un salón de usos múltiples y un área de juegos infantiles. La trama vial interna, con calles de baja velocidad, garantiza un ambiente tranquilo y seguro.
En San Gerónimo, buscamos potenciar las condiciones naturales del terreno y su ubicación a través de una arquitectura contemporánea.

Atelier
Aguirre

Atelier Desarrollos surge de la integración de Tomas Lier Arquitectos con CHD arquitectos, el Lic. Francisco Altgelt y el Ing. Ind. Juan Pablo Haloua.
Los lineamientos arquitectónicos del caso de Atelier Aguirre estuvieron marcados por su ubicación en el distrito audiovisual, la dimensión del terreno (26 m de frente) y por la propuesta comercial del entorno. En este sentido el planteo programático fue claro: realizar un edificio de usos mixtos. El espacio se organiza a partir del núcleo circulatorio y de servicios ubicado en el centro de la planta liberando a así, dos sectores (frente y contrafrente). Patios, terrazas y balcones son parte del repertorio de espacios exteriores con los que cuentas las unidades.
La estrategia estructural de realizar una losa sin vigas posibilita liberar la planta obteniendo como resultado una gran flexibilidad para plantear la distribución modular interna de cada unidad de acuerdo a las necesidades de cada usuario.
La imagen del edificio revela los materiales en bruto utilizados, hormigón, madera y metal elegidos por su neutralidad y la racionalidad en el uso y mantenimiento.

Santa Fe

La estrategia del proyecto se basa en dar una respuesta urbanística a un vacío urbano entre construcciones consolidadas en el barrio de Palermo, en c.a.b.a. El lote se encontraba enmarcado por dos edificios de altura y profundidad diferentes. La volumetría se estudió de forma tal que permitió dar continuidad a los frentes consolidados generando una pieza de ajuste que resuelvió en su fachada y planta quebradas la continuidad de sus frentes urbanos. Asimismo, se propuso un patio interno mancomunado con el del vecino, lo cual mejora las condiciones de iluminación y ventilación del edificio y su lindero.
A nivel programático se trata de un edificio de vivienda multifamiliar con unidades compactas complementadas por una serie de amenities (laundry, sum, terraza verde, bicicleteros) brindando confort para la vida urbana.
La imagen del edificio es la resultante de una búsqueda de sobriedad. Hormigón visto, carpinterías de aluminio negras y mampostería con revoque negro en paños opacos.

Qué hacemos

Trabajamos como una plataforma de investigación y desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanísticos. Abordamos todas las escalas, desde la factibilidad del terreno hasta el diseño de mobiliario, para dar una respuesta sostenible a cada necesidad.

Diseño Conceptual

Analizamos el terreno y creamos una propuesta espacial adaptada al contexto.

Anteproyecto

Desarrollamos la propuesta arquitectónica y las ingenierías necesarias para presupuestar la obra.

Proyecto

Especificamos estrategias constructivas y resolvemos interferencias técnicas.

Dirección de obra

Supervisamos costos, plazos y calidad, garantizando la trazabilidad y coordinación.

Desarrollo tecnológico

Aplicamos nuestra experiencia en proyecto y tecnología para desarrollar propuestas innovadoras.

Academia

Nos interesa la academia, la formación y transferencia del proyecto arquitectónico.

Publicaciones

Cómo trabajamos

Con el profesionalismo y especificidad de nuestro equipo interdisciplinario, utilizamos el pensamiento crítico arquitectónico para abordar el proyecto y su ejecución.

  • Proyectar


    Es nuestra esencia. Trabajamos con el cliente en el planteo de ideas arquitectónicas.

  • Flexibilidad

    Adaptamos equipos y recursos según las necesidades específicas de cada proyecto.

  • Saber emprender


    Combinamos encargos de clientes con emprendimientos propios permitiéndonos comprender mejor los desafíos.

  • Interdisciplina

    Integramos ingeniería, diseño y arquitectura para propuestas consistentes y efectivas.

Quiénes somos

Somos Tomás Lier y Lucía Solari, arquitectos. Lideramos Estudios Asociados, un equipo especializado en las diferentes dimensiones del proyecto que brinda una respuesta integral y específica para que cada cliente pueda llevar adelante su negocio.

En 2017 fundamos EA. Heredamos de nuestras familias la cosmovisión arquitectónica como modo entender lo que nos rodea. Continuamos la tradición de construir arquitectura de calidad reconocida tanto por sus clientes históricos como por nuevos.

Los orígenes de Estudios Asociados (EA) se remontan a 1943, cuando Juan y Mario Solari Viglieno se asociaron a Rubén Gimenez Rafuls. Su trabajo profesional y académico dejó una marca en la arquitectura moderna de la ciudad de Rosario. 

Por su parte, Raúl Lier realizó proyectos icónicos que son verdaderas referencias urbanas en la Ciudad de Buenos Aires, el interior del país, Uruguay y Estados Unidos desde 1975. 

Hoy nuestro trabajo se desarrolla tanto en el estudio como en el obrador. Comprender el funcionamiento de equipos, procesos de ejecución y herramientas es clave para el éxito de los nuevos proyectos.

Equipo



Somos un equipo de arquitectos con especialistas en todas las áreas, trabajando junto a ingenieros, gestores, diseñadores y, por sobre todas las cosas, junto a nuestros clientes.

Tomás Lier

MDI. Arquitecto UBA. Inicie mi carrera profesional con una pasantía en el estudio de Rafael Viñoly Architects en NY y a mi regreso me incorporé al estudio Lier&Tonconogy. Fui colaborador, proyectista,  coordinador de proyectos y socio del estudio hasta fundar Tomas Lier Arquitectos. Realicé el Máster en Dirección de empresas constructoras e inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Madrid. Lideré equipos asociándome con colegas en diversos emprendimientos tanto Argentina como en Uruguay. 

Soy JTP por concurso de la FADU UBA. Fui profesor adjunto de la Carrera de Arquitectura de la UTDT, profesor titular de la UP, formé parte del equipo que desarrolló el plan de estudios de la carrera de arquitectura del DIIT I UNLaM, donde me desempeñé como titular del Taller de Tecnología.

Lucía Solari

Arquitecta UBA. Desde el inicio desarrollé mi actividad profesional tanto en el ámbito privado como en el público. En el ámbito privado, formé diversos espacios de trabajo colaborativos junto a colegas para llevar adelante proyecto y dirección de obras en el área de vivienda. En el ámbito público, integré el equipo técnico del Min. de Economía de la Nación en el marco del Programa Pro.Cre.Ar bicentenario así como también el equipo técnico profesional a cargo del desarrollo del proyecto urbano participativo Barrio 31 Carlos Mugica en el marco de los convenios FADUIUBA / CAPMSA y FADUIUBA / Sec. De Integración Soc. y Urb. de C.a.b.a.

Soy docente investigadora del IEH I FADU I UBA. Formé parte del equipo que desarrolló el plan de estudios de la carrera de arquitectura del DIIT I UNLaM, donde me desempeñé como adjunta del Taller de Tecnología y/o de Proyecto.  Actualmente estoy finalizando mi doctorado en el área de Didáctica del Proyecto.

Contacto

Este sitio esta protegido por Google reCAPTCHA